Prevención
La concientización y prevención del abuso sexual en infancias y adolescencias es esencial para erradicar este delito. También es necesario que, como adultos, le brindemos a niños, niñas y adolescentes herramientas que les permitan detectar situaciones de abuso y, además, sepan qué hacer y cómo actuar frente a ellas.

Romper el silencio, por infancias y adolescencias sin abuso
¿De qué hablamos cuando hablamos de ASIA? ¿Se puede prevenir que las chicas y los chicos sean víctimas? ¿Qué herramientas tenemos para protegerlos?

Grooming. Cuidar nuestra Integridad
Este es un espacio para dar a conocer y comprender la problemática del grooming, concientizarse acerca de los riesgos existentes en Internet y desarrollar estrategias para cuidar su integridad personal en el ciberespacio.

La historia plantea el círculo de silencio que suelen imponer los abusadores. Hace ver que los niños no están solos en esta situación y ofrece pautas claras y sencillas de cómo actuar en estas situaciones.

¿De qué hablamos cuando hablamos de ESI?
Guía que invita a desarmar mitos y tabúes, y a reflexionar sobre el respeto a la diversidad, el reconocimiento de la perspectiva de género, y el cuidado del cuerpo y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

Esta nueva modalidad educativa virtual invita a docentes y a familias a acompañar, mucho más que antes, a los NNyA: y a que continúen trabajando con la Educación Sexual Integral en pos de generar infancias más sanas.

Este espacio es un punto de partida para encontrar materiales que hablan sobre la ESI con el fin de proteger y acompañar el desarrollo de niños, niñas y adolescentes.

Manuales realizados por Save the Children, para profesionales del sector educativo con el fin de que tengan herramientas para la detección y notificación del ASIA.

El perfil criminal del groomer
En este libro, los autores hablan sobre el Grooming, el acoso y abuso sexual a niños, niñas y adolescentes a través de internet y, además, brindan herramientas para abordar tema.

Guía informativa sobre el Grooming
Esta guía busca incentivar el compromiso activo en la lucha frente a este delito, promover acciones enfocadas en la prevención y protección de los derechos de las infancias y adolescencias en los entornos digitales.

Este cuento, además de prevenir el Abuso sexual en las infancias, funciona como herramienta para empezar a hablar del tema con niños de 5 a a 11 años sin atemorizarlos y sin golpes bajos.

Este estudio es una reflexión sobre las buenas prácticas pedagógicas para que cada escuela y organización educativa pueda situarse en un punto del proceso y -a partir de allí- contar con recursos para identificar lo que está pendiente en el recorrido de la ESI.

Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas
Esta guía está dirigida a familias con el fin de poner en práctica la educación sexual de sus hijos e hijas y hacer de nuestra casa y de nuestra familia un lugar de amor y seguridad.

Material sobre adolescencia, discapacidad y sexualidad enfocado en implementar acciones que fortalezcan la educación sexual en las escuelas.

En el capítulo 13 de este texto, los autores hablan acerca de cómo prevenir el abuso sexual en las infancias y cómo ayudar a niños, niñas y adolescentes con sordera a expresar lo que vivieron.

Guía para la crianza en un mundo digital

Guía sobre Convivencia Digital
Esta guía es una herramienta de apoyo para que docentes, referentes y familias puedan promover una convivencia digital y fomentar la creación de una ciudadanía digital a NNyA y, de esta forma, prevenir los casos de ASIA.

Cuento que narra la incómoda experiencia de Estela cuando su tío la visita: herramienta didáctica para que NyN se identifiquen en situaciones de maltrato y abuso y aprendan a reaccionar.

Esta guía del Gobierno de la Ciudad de Bs As. tiene como objetivo acompañar a las escuelas y organizaciones educativas en el proceso de implementación institucional de la Educación Sexual Integral, con el fin de proteger y cuidar las infancias y adolescencias.

La educación sexual de la primera infancia
Este material está dirigido a madres y padres y al ámbito educativo con el fin de promover y estimular una educación basada en la igualdad y la no discriminación.

Guía que aporta al quehacer de las instituciones educativas que desarrollan su tarea, en vínculo con los adolescentes y con las familias, en un tema invisibilizado y/o pocas veces abordado.

Grooming, qué es y cómo prevenirlo
Este espacio brinda información sobre el perfil de los acosadores (cómo actúan), cómo hablar con niños, niñas y adolescentes y qué hacer frente a un caso de Grooming.

ASI, ¿cómo conversar con los niños?
Guía realizada con el fin de facilitar la conversación entre adultos y niños acerca del ASIA. Además, busca aumentar en los niños los conocimientos sobre el tema y desarrollar pautas de protección y prevención.

A través del cuento se ofrece a padres y madres una herramienta lúdica que les permita compartir con sus hijos e hijas una misma actividad y abordar con ellos la prevención del abuso sexual.

Los juegos en la detección del ASI
Libro que promueve la detección del ASI: cuanto más sepamos respetar el derecho que tienen a ser escuchados mediante el juego, más podremos ser capaces de darles lo que necesitan para que puedan transformarse en adultos sanos.

Estos materiales pedagógicos, ordenados por niveles, buscan generar conversaciones acerca de la ESI en el aula, Además hay materiales destinados al trabajo con las familias y a la planificación de acciones de difusión de la ley..

El súper poder de la educación sexual
Este libro se propone guiar a los adultos (padres, maestros, tíos, padrinos.) en el enorme desafío de acompañar el desarrollo sexual de chicos y adolescentes..
Si tenés material relevante para aportar a la Enciclopedia IAsa envianos un mensaje o un correo electrónico a iasinabuso@gmail.com contándonos qué tipo de material es y por qué crees que tiene que estar dentro de la enciclopedia.